
La otra "pandemía" una quinta parte de la población en riesgo de problemas psicologicos
Ansiedad, miedo, culpa, soledad, trastornos alimentarios, tanto pérdida del apetito como ingesta descontrolada o abuso del alcohol para silenciar las emociones. Tras los primeros efectos conocidos del confinamiento, los especialistas advierten: después del COVID le seguirá una "pandemia" de problemas psicológicos, como fobias, depresión o síndrome de estrés postraumático, que pueden prolongarse durante varios años e incluso cronificarse en caso de no atenderse debidamente.
Las consultas psicológicas, a pesar de no poderse realizar presencialmente no han hecho más que multiplicarse por medio telemáticos.
El miedo y la ansiedad de la incertidumbre y el desconocimiento fueron los primeros efectos provocados por la situación y también, por las noticias que iban llegando sobre contagios y muertes.
La pandemia y la declaración de emergencia nos han expuesto a las dos situaciones más duras a las que puede enfrentarse el ser humano, que son la pérdida y la incertidumbre.
Debido a los recientes acontecimientos hemos perdido nuestra libertad, nuestro modelo de vida, nuestra economía. Y, lo más grave, podemos perder la salud, la vida o a nuestros seres queridos. Vivimos en la incertidumbre y ya no tenemos capacidad de control porque nos falta información de lo que está sucediendo.
Para estas situaciones disponemos de herramientas psicológicas como son, la cautela y la precaución, el problema es que estas herramientas no están al alcance de cualquier y muchos desarrollan disfuncionalidades patológicas.
A nivel psiquiátrico esta pandemia ha dejado tres patologías que podríamos catalogar como más graves que son:
- EL SÍNDROME POS-UCI
- EL ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
- EL DUELO SIN DESPEDIDA
Incidiremos en el duelo sin despedida por lo excepcional de la situación, esto se explica de la siguiente forma
"Como no ven a su ser querido y no están presentes en la despedida, no pueden hacer una percepción de lo ocurrido y el duelo se queda atrapado en la fase de negación"
Si estas sintiendo alguno de estos síntomas..
- Miedo
- Inseguridad
- Descontrol de la ingesta de alimentos
- Falta de sueño
- Sensación de ahogo
- Ansiedad
- Agobio
- Falta de aire
Y una serie de síntomas parecidos..
Le recomendamos acudir a un especialista y en este caso por lo cercano y profesional, recomendamos a una psicóloga ubicada en Cádiz Capital (Aránzazu Clares) especializada en este tipo de trastornos en personas de todas las edades y que atiende tanto a nivel presencial, como por video llamada o teléfono.
Podéis encontrar más datos en https://aranzazuclares.com/
Feliz nueva normalidad.
{{ 'Comments (%count%)' | trans {count:count} }}
{{ 'Comments are closed.' | trans }}